- Anestesia general. El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o "dormida") y mantenerla en este estado durante la cirugía, sin sensaciones, sentimientos de dolor, conciencia, movimiento o memoria de la cirugía. La anestesia general se puede administrar a través de una vía intravenosa (que requiere la inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o vapores.
- Anestesia regional. El medicamento
anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios, y adormece una extensa área del cuerpo (como desde la cintura hacia abajo). Una persona que recibe anestesia regional, en general, se encuentra dormida antes de que se realice el procedimiento. Sin embargo, los niños mayores o aquellos que se encontrarían en un riesgo anestético no aceptable, pueden estar despiertos o sólo sedados durante el procedimiento. Por ejemplo, si una persona tiene sobrepeso, es posible que le resulte difícil al anestesista palpar los huesos que lo guían a la ubicación correcta de la aguja. Este tipo de anestesia incluye epidurales, bloqueos caudales (que son similares a los epidurales, pero se colocan en el coxis) y bloqueos espinales (que adormecen aún más la parte inferior del cuerpo). - Anestesia local. Un medicamento anestésico local adormece solo una pequeña parte del cuerpo (por ejemplo, una mano o un área de la piel). Según el tamaño del área, la anestesia local se puede administrar como inyección, aerosol o ungüento. Con la anestesia local, la persona puede estar despierta, sedada o dormida. La anestesia local suele usarse para intervenciones quirúrgicas menores y procedimientos en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día). Probablemente, este es el tipo de anestesia que se usará si te realizan una intervención quirúrgica en una clínica o en el consultorio médico (como el dentista o el dermatólogo).

El tipo y la cantidad de anestesia se adaptarán específicamente a tus necesidades y dependerá de varios factores, incluidos tu edad, tu peso, el tipo y el área de la cirugía, cualquier alergia que puedas tener y tu cuadro clínico al momento de la cirugía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario